La Asociación Europea del Aluminio ha publicado su Informe de Perfil Ambiental de 2024, un análisis exhaustivo del impacto ambiental de la industria del aluminio en toda la cadena de valor del aluminio en Europa.
El informe destaca reducciones significativas en las emisiones de carbono debido a mejoras en la eficiencia energética y al aumento del uso de electricidad con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, los hallazgos también resaltan la necesidad urgente de apoyo político para mantener la producción de aluminio con bajas emisiones de carbono en Europa y mitigar la creciente dependencia de las importaciones con altas emisiones de carbono. Los puntos clave del informe incluyen:
1. El aluminio primario europeo continúa liderando el camino en la reducción de emisiones. La huella de carbono del aluminio primario producido en Europa continúa mostrando una tendencia a la baja debido a mejoras graduales y una mayor dependencia de la electricidad con bajas emisiones de carbono. En 2023, las emisiones de carbono del aluminio primario en Europa cayeron de 6,7 kgCO2/kgAl en 2015 a 6,3 kgCO2/kgAl, una reducción del 5%. Este progreso se basa en una tendencia a largo plazo que ha visto disminuir las emisiones en más del 50 por ciento desde 1990. La huella de carbono del aluminio primario en Europa es ahora casi un 60% más baja que el promedio mundial, gracias en gran parte al mayor uso de fuentes de energía con bajas emisiones de carbono por parte de las fundiciones. En 2023, por ejemplo, el 78% de la electricidad en la producción de aluminio primario en Europa provendrá de fuentes renovables, frente al 67% en 2015.
El índice de carbono representativo de los productos de aluminio en Europa
Unidad: kg CO2/kg AL
Huella de carbono del aluminio primario producido en Europa (De la cuna a la puerta)
6.3
Huella de carbono del aluminio primario utilizado en Europa (De la cuna a la puerta)
9.7
Emisiones de la producción de láminas de aluminio (De puerta a puerta)
0.41
Emisiones de la producción de papel de aluminio (De puerta a puerta)
1.1
Emisiones de la producción de extrusión de aluminio (De puerta a puerta)
0.38
Producción de refundición de aluminio (De puerta a puerta)
0.26
Producción de refinación de residuos de aluminio (De puerta a puerta, sin tener en cuenta la compensación de carbono para la recuperación de aluminio de la escoria salina)
0.41
Producción de refinación de residuos de aluminio (De puerta a puerta, teniendo en cuenta la compensación de carbono para la recuperación de aluminio de la escoria salina)
0.37
El valor añadido de la alúmina recuperada del proceso de recuperación de escoria salina ha llevado a una mayor reducción de los indicadores ambientales clave. Por ejemplo, el potencial de calentamiento global (GWP) del proceso de refinación disminuyó aún más, a 367 gramos de equivalente de CO2 por kilogramo de lingotes de aluminio.
2. La industria de producción y reciclaje de aluminio ha logrado un progreso significativo en la reducción de emisiones entre 2015 y 2021. Las emisiones de carbono de la refundición de aluminio disminuyeron en un 22 por ciento, mientras que las emisiones de la refinación disminuyeron en un 4 por ciento. El reciclaje sigue siendo la piedra angular de la sostenibilidad del aluminio, utilizando solo el 5% de la energía requerida para producir aluminio primario. También se han logrado mejoras ambientales significativas en los procesos de procesamiento de aluminio, como el laminado, el papel de aluminio y los materiales extruidos. Por ejemplo, el potencial de calentamiento global (GWP) de los procesos de extrusión de aluminio disminuyó en un 44 por ciento, lo que refleja mejoras significativas en la eficiencia energética en toda la cadena de valor.
3. La crisis energética y la creciente dependencia de las importaciones de aluminio con altas emisiones de carbono amenazan los objetivos climáticos de la UE. Después de cerrar ya dos fundiciones de aluminio desde 2015, la crisis energética ha provocado el cierre de otras cinco fundiciones de aluminio de la UE desde 2021. Esto ha reducido significativamente la capacidad de aluminio primario en la región de la UE, lo que obliga a Europa a depender más de las importaciones de aluminio, que ahora representan el 51% del consumo europeo de aluminio primario, frente al 48% en 2021. Si bien las importaciones de Rusia cayeron drásticamente, del 39 por ciento en 2015 al 18 por ciento en 2023, la brecha se llenó con importaciones de regiones como Oriente Medio y Asia Central (como India), donde el aluminio se produce principalmente utilizando combustibles fósiles como el carbón y el gas natural. Este cambio ha impulsado un aumento del 33% en las importaciones de estas regiones y ha provocado un aumento del 11% en la huella de carbono del aluminio importado desde 2021. La intensidad de carbono de estos productos importados es ahora significativamente mayor que la del aluminio primario producido en Europa, que tiene la mitad de la huella de carbono de los lingotes importados. Esta creciente dependencia de las importaciones de aluminio con altas emisiones de carbono no solo pone en peligro los objetivos climáticos de la UE, sino que también destaca la urgencia de impulsar la producción de aluminio primario y reciclado en Europa, especialmente porque el aluminio es una materia prima estratégica para la transición ecológica de la UE y su demanda está destinada a crecer significativamente en los próximos años.
Paul Voss, Director General de EuroA, dijo: "Si realmente queremos lograr cero emisiones netas para 2050, entonces tanto la industria como los responsables políticos deben intensificar sus esfuerzos. La industria ha logrado un progreso significativo, pero nos estamos acercando a los límites de lo que la tecnología actual puede proporcionar. Los responsables políticos de la UE deben desarrollar políticas industriales sólidas que aceleren el cambio hacia una energía limpia y asequible y fomenten la inversión en tecnologías innovadoras y el reciclaje. Sin una acción audaz en los próximos cinco años, Europa corre el riesgo de depender por completo de las importaciones de aluminio con una alta huella de carbono, socavando la autonomía estratégica y la transición ecológica de la industria europea del aluminio."